miércoles, 21 de noviembre de 2012

La Bolsa local y el Merval, camino a la fusión


Con el fin de amortiguar los ruidos generados con la reforma de la ley de mercado de capitales y el avance de la Comisión Nacional de Valores sobre sus funciones, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Valores firmaron hoy un "acta de entendimiento" para la creación de un "Nuevo Mercado".

Se tratará del la "Bolsa Federa de Valores". La misma será una sociedad anónima que tendrá carácter nacional.

De ahora en adelante, representantes de la actual Bolsa y el Merval, trabajarán en conjunto a través de la creación de una Comisión especial para adelantar negociaciones con las diferentes Bolsas y Mercados del país  con el objetivo de integrarlos y crear un mercado único de valores.

En principio, la noticia es positiva ya que permitiría generar un menor atomización del mercado y de los inversores. La medida tambien apuntaría a elevar los volúmenes de negocios y a intentar equiparar algunos aspectos tales como precios de los derechos de mercados y comisiones de los agentes. 

No obstante, falta mucha letra chica por conocer. Veremos como sigue esta buena iniciativa.

Cabe recordar, que la Bolsa es una entidad sin fines de lucro creada en 1854 dedicada a la concreción de operaciones comerciales de todo tipo. Y el Merval nació en 1929 y se dedica a la liquidación y garantía de las operaciones de valores negociables realizadas entre sus agentes y sociedades de Bolsa.


EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras

jueves, 1 de noviembre de 2012

Hay verdaderamente empresas intentando sacar sus acciones de la Bolsa?


Es el escalofriante rumor circuló hoy entre diversos actores del mercado local.

Los comentarios apuntaban a que existirían empresas cotizantes, pertenecientes al Panel Merval y al Panel General que estarían consultando y averiguando sobre las formas posibles de retirar sus acciones del mercado. Entre las empresas que estarían evaluando la posibilidad de sacar sus acciones de la Bolsa local, una seria del panel Lider y otras cuantas del General.

Estos comentarios se dieron en coincidencia con la decisión de la CNV de cancelar una reunión que ya estaba pactada para hoy con los diversos agentes y sociedades de bolsa, que tenia por objetivo debatir el proyecto de reforma al mercado de capitales argentino.
No se conoce cuales son las empresas pero, por descarte, no sería ninguna empresa del sector financiero. Ya que los bancos no pueden retirar sus cotizaciones por normativa del BCRA. También se descarta algunas empresas del sector energético.

De confirmase el rumor, los inversores deberán estar atentos a los nuevos llamados a OPA, ya que la forma mas viable de que una empresa retire sus acciones de cotización sería de un llamado de Oferta Publica y recomprar sus mismas acciones.
Las razones que se puede intuir de tal decisión por parte de las empresas es que no estarían dispuestas a ser controladas o intervenidas de alguna forma.

Sin dudas, el mercado se llena mas de ruidos y cada vez va quedando menos inversores y ahorristas.


EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras