
Llevamos dos trimestres completos y transitamos el tercero del año. Mientras tanto, las acciones bancarias siguen con el numerito en la mano esperando que les toque su turno. En la espera, algunos pájaros han caido. Es el caso del Banco Hipotecario (BHIP) y el Patagonia (BPAT), cuyas cotizaciones dejaron de operar en el Panel Lider debido a bajos volúmenes y cantidad de operaciones. Una clara muestra de la retracción a invertir en el mercado local, desde hace algún tiempo a esta parte.
De esta manera, solo quedan tres guerreros que, a capa y espada, intentan defender precios: el Macro (BMA) el Frances (FRAN) y el Galicia (GGAL). Si bien, intentaron ensayar una recuperacion entre abril y mayo (en el caso del Frances), los manejos de la política-económica del país, nuevas dispocisiones reglamentarias para el sector, decretos; sumado con controles y un notable desdoblamiento cambiario; repercutieron en el malestar del sentimiento futuro de los inversores. Y esto es: baja de los precios de las acciones, lo cual de cajó debe haber impactado negativamente en el portfolio de los inversores parados en estos activos.
Analizando los chart de BMA, FRAN y GGAL, parecería que alguna esperanza . Si miramos las medias móviles, las mismas parece haber dejado de lado la tendencia descendente, preludiando un alto en la sangría y una estabilización de precios. De todas formas, -y esto es puro feeling mio- creo que hay un sentimiento bastante down en el mercado local en general y que las bajas nos acompañaran hasta octubre, acompañado de esporádicas recuperaciones.
Pero que no 'panda el cúnico'! Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, mientras que lo primero es la plata.
Desde el punto de vista del análisis fundamental, viendo sus estados de resultados y ratios, los bancos argentinos están cotizando en precios muy bajos. Lo cual se traduce en una oportunidad de inversión, recompra o mantener posiciones para los inversores que tienen un horizonte temporal mas largo.
De hecho, como están las cosas, los bancos seguirán ganando dinero. Incluso, medidas como la reciente de obligar a las entidades a que presten al menos 5% de los depósitos privados de los ahorrista y lo redigan a financiar Pymes, no afectará fuertemente los estados de resultados. No obstante, las medidas imprevistas como la citada y una alta probabilidad de que la economia se desacelere, si son factores muy importantes a evaluar antes de tomar una decisión.
EN Inversiones & Asociados
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras
Email: asesores@eninversiones.com.ar
Hacete Fan: http://www.facebook.com/asesoresENinversiones