miércoles, 21 de noviembre de 2012

La Bolsa local y el Merval, camino a la fusión


Con el fin de amortiguar los ruidos generados con la reforma de la ley de mercado de capitales y el avance de la Comisión Nacional de Valores sobre sus funciones, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Valores firmaron hoy un "acta de entendimiento" para la creación de un "Nuevo Mercado".

Se tratará del la "Bolsa Federa de Valores". La misma será una sociedad anónima que tendrá carácter nacional.

De ahora en adelante, representantes de la actual Bolsa y el Merval, trabajarán en conjunto a través de la creación de una Comisión especial para adelantar negociaciones con las diferentes Bolsas y Mercados del país  con el objetivo de integrarlos y crear un mercado único de valores.

En principio, la noticia es positiva ya que permitiría generar un menor atomización del mercado y de los inversores. La medida tambien apuntaría a elevar los volúmenes de negocios y a intentar equiparar algunos aspectos tales como precios de los derechos de mercados y comisiones de los agentes. 

No obstante, falta mucha letra chica por conocer. Veremos como sigue esta buena iniciativa.

Cabe recordar, que la Bolsa es una entidad sin fines de lucro creada en 1854 dedicada a la concreción de operaciones comerciales de todo tipo. Y el Merval nació en 1929 y se dedica a la liquidación y garantía de las operaciones de valores negociables realizadas entre sus agentes y sociedades de Bolsa.


EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras

jueves, 1 de noviembre de 2012

Hay verdaderamente empresas intentando sacar sus acciones de la Bolsa?


Es el escalofriante rumor circuló hoy entre diversos actores del mercado local.

Los comentarios apuntaban a que existirían empresas cotizantes, pertenecientes al Panel Merval y al Panel General que estarían consultando y averiguando sobre las formas posibles de retirar sus acciones del mercado. Entre las empresas que estarían evaluando la posibilidad de sacar sus acciones de la Bolsa local, una seria del panel Lider y otras cuantas del General.

Estos comentarios se dieron en coincidencia con la decisión de la CNV de cancelar una reunión que ya estaba pactada para hoy con los diversos agentes y sociedades de bolsa, que tenia por objetivo debatir el proyecto de reforma al mercado de capitales argentino.
No se conoce cuales son las empresas pero, por descarte, no sería ninguna empresa del sector financiero. Ya que los bancos no pueden retirar sus cotizaciones por normativa del BCRA. También se descarta algunas empresas del sector energético.

De confirmase el rumor, los inversores deberán estar atentos a los nuevos llamados a OPA, ya que la forma mas viable de que una empresa retire sus acciones de cotización sería de un llamado de Oferta Publica y recomprar sus mismas acciones.
Las razones que se puede intuir de tal decisión por parte de las empresas es que no estarían dispuestas a ser controladas o intervenidas de alguna forma.

Sin dudas, el mercado se llena mas de ruidos y cada vez va quedando menos inversores y ahorristas.


EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras

martes, 23 de octubre de 2012

Claves del proyecto de Ley que interviene al Mercado de Capitales Argentino

A continuación algunos puntos claves sobre los anuncios realizado ayer por el Poder Ejecutivo y el proyecto de Ley de modificación del Mercado de Capitales (Ley de Oferta Pública num 17.811) que se presume se enviará al Congreso.

* Incorporación de nuevas estructuras del mercado, que tendrán como pilares la simplificación de procesos de actualización de valores negociables.

* Incorporación de un proceso de autorización para el valor de la cotización de oferta pública que esté concentrado en la Comisión Nacional de Valores (CNV).

* Se pone fin al proceso de mutualización de mercados, y todos los intermediarios, agentes de bolsa, de mercados de futuro, que hoy se registran en los mercados, en la Bolsa quienes deberán estar registrados ante la CNV.

* Se elimina la obligación de que los agentes sean accionistas de los mercados en los que actúan.

* Se buscará la ampliación de canales para que el público en general pueda acceder al mercado y se propondrá que los mercados funcionen como sociedades anónimas y tengan obligaciones de difusión de sus actividades.

* Se propiciarán facultades para la CNV a los efectos de impulsar la interconexión de los mercados con vista a la unificación de todos los mercados en el país.

* Se darán facultades a la CNC para regular desde el inicio y hacer modificaciones de fondo al sistema de calificación de riesgo.

* Se promocionará la federalización de los mercados a través de la creación de agencias regionales de la CNV.

* Se dotará a la CNV para que tenga facultades para crear y autorizar nuevos instrumentos en el mercado de capitales que permitan captar el ahorro de los que están afuera del sistema, y propiciar que el ahorro tenga una adecuada canalización.

EN Inversiones & Asociados
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras
Email: asesores@eninversiones.com.ar
Hacete Fan: http://www.facebook.com/asesoresENinversiones 

miércoles, 18 de julio de 2012

Bancos... sigue la amarga espera


Si sos de los que no les gusta esperar en las filas de los bancos, bueno.. tampoco te va a gustar esto: si estás invertido en activos del sector bancario argentino, vas a tener que seguir esperando.

Llevamos dos trimestres completos y transitamos el tercero del año. Mientras tanto, las acciones bancarias siguen con el numerito en la mano esperando que les toque su turno. En la espera, algunos pájaros han caido. Es el caso del Banco Hipotecario (BHIP) y el Patagonia (BPAT), cuyas cotizaciones dejaron de operar en el Panel Lider debido a bajos volúmenes y cantidad de operaciones. Una clara muestra de la retracción a invertir en el mercado local, desde hace algún tiempo a esta parte.

De esta manera, solo quedan tres guerreros que, a capa y espada, intentan defender precios: el Macro (BMA) el Frances (FRAN) y el Galicia (GGAL). Si bien, intentaron ensayar una recuperacion entre abril y mayo (en el caso del Frances), los manejos de la política-económica del país, nuevas dispocisiones reglamentarias para el sector, decretos; sumado con controles y un notable desdoblamiento cambiario; repercutieron en el malestar del sentimiento futuro de los inversores. Y esto es: baja de los precios de las acciones, lo cual de cajó debe haber impactado negativamente en el portfolio de los inversores parados en estos activos.

Analizando los chart de BMA, FRAN y GGAL, parecería que alguna esperanza . Si miramos las medias móviles, las mismas parece haber dejado de lado la tendencia descendente, preludiando un alto en la sangría y una estabilización de precios. De todas formas, -y esto es puro feeling mio- creo que hay un sentimiento bastante down en el mercado local en general y que las bajas nos acompañaran hasta octubre, acompañado de esporádicas recuperaciones.



Pero que no 'panda el cúnico'! Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, mientras que lo primero es la plata.

Desde el punto de vista del análisis fundamental, viendo sus estados de resultados y ratios, los bancos argentinos están cotizando en precios muy bajos. Lo cual se traduce en una oportunidad de inversión, recompra o mantener posiciones para los inversores que tienen un horizonte temporal mas largo.

De hecho, como están las cosas, los bancos seguirán ganando dinero. Incluso, medidas como la reciente de obligar a las entidades a que presten al menos 5% de los depósitos privados de los ahorrista y lo redigan a financiar Pymes, no afectará fuertemente los estados de resultados. No obstante, las medidas imprevistas como la citada y una alta probabilidad de que la economia se desacelere, si son factores muy importantes a evaluar antes de tomar una decisión.

EN Inversiones & Asociados
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras
Email: asesores@eninversiones.com.ar
Hacete Fan: http://www.facebook.com/asesoresENinversiones

martes, 26 de junio de 2012

Para los 'cuponeros', la economía del país solo crecerá 2% este año

El economista Jorge Todesca, director de la consultora  Finsoport, estimo hoy que la economía de la Argentina  crecería este año sólo 2 por ciento debido a la fuerte  desaceleración que viene registrando desde enero pasado.

"Las cifras oficiales de crecimiento del producto que solamente abarcan el período de enero–marzo ya están dando un crecimiento que está en la mitad respecto del año pasado, alrededor del 5 por ciento contra el 10 por ciento". Nosotros estamos previendo para todo el año un crecimiento de  alrededor del 2 por ciento", dijo el economista.



EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras
Email: asesores@eninversiones.com.ar
Hacete Fan: http://www.facebook.com/asesoresENinversiones

jueves, 31 de mayo de 2012

YPF estima incremetar producción a finales de 2012


El gerente general de YPF, Miguel Galuccio, estimó que hacia fines de este año la petrolera podría lograr una mejora sustantiva de su producción, y vaticinó que la empresa "volverá a ser líder en América Latina".

"En la última década, la producción ha caído a un ritmo aproximado del 6 por ciento anual, en línea con la declinación natural de los yacimientos, pero hoy nuestros ingenieros y geólogos están trabajando intensamente para acelerar los proyectos que puedan revertir esta tendencia". Ya estamos trabajando con nuestros mejores profesionales yplaneamos tener a corto plazo el proyecto del primer módulo fabril de petróleo y gas no convencional".

Ayer el activo cayó 5% cerrando en los $83 por acción. YPFD parece no poder salir de la zona de lateralización entre los $70 y $89, por lo tanto se sugiere tener prudencia a la hora de operar este papel, que aún se sigue moviendo en base a especulaciones y anuncios como el realizado hoy por Galuccio.

EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras
Email: asesores@eninversiones.com.ar
Hacete Fan: http://www.facebook.com/asesoresENinversiones

jueves, 17 de mayo de 2012

Grupo Petersen a punto de quedarse con las manos vacias

El Grupo Petersen, del banquero Enrique Eskenazi, dueño del Banco San Juan, podría perder en pocos días su participacion accionaria sobre YPF debido a incumplimientos y un grupo de bancos de capitales internacionales podría quedarse con esas acciones.

Los bancos serían el Credit Suisse, Goldman Sachs, BNP Paribas e Itaú Europa. Tambien se suman Standard Bank y el Citi. la deuda se calcula  cercana a los 500 millones de dólares.

Este este default activa una clausula que permite a las entidades bancarias ejecutar las acciones de la petrolera en garantía, pero hasta el momento sus ejecutivos no consensuaron la estrategia a seguir.


EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras
Email: asesores@eninversiones.com.ar
Hacete Fan: http://www.facebook.com/asesoresENinversiones

lunes, 14 de mayo de 2012

“Cómo hacen estos tipos?”...



En el after-market del viernes último se hicieron públicos los resultados trimestrales de Banco Frances (BCBA:FRAN) correspondientes al ultimo trimestre.

En línea con las expectativas, la entidad ganó $240,5 millones. En cuanto al resultado neto, e mismo arrojó un número de $295,1 millones resultando ser superior al monto generado durante 2011 en un 14,2%.


En cuanto al comportamiento del activo, tras cuatro meses de lateralización entre las zonas de $9,12 y $10,65, y haber quebrado al alza la media móvil de 200 ruedas, las acciones de Banco Francés sucumbieron.


Estimamos que el precio se mantendrá dormido por algunas semanas, intentando ir a buscar nuevamente los $9. Dependerá también de cómo se presente el contexto. Hoy el activo se encuentra sin cambio en los $8,40 en un contexto negativo donde el Indice Merval presenta bajas en todas sus acciones.

EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras

miércoles, 25 de abril de 2012

Desayuno financiero hoy: Tema YPF, Merval, Banco Frances (FRAN), Futuros NYSE.


A mitad de semana ya. Hoy la miradas estarán apuntadas al Senado donde se tratará en sesión especial el proyecto de ley de expropiar el 51% de YPF que está en poder de la española Repsol. Se aprueba seguro.


Al margen de esto, nos llegó el relato de que la ‘intempestuosa’ intervención que habría hecho funcionarios en las oficinas de YPF ‘pateando puertas y escritorios’ según lo relataron los medios españoles, no fue tan así. Hubo magnificación de lo sucedido. En fin… periodistas novelistas hay en todos lados.


Ayer, el Merval se la aguantó bien y terminó encima de los 2.300 puntos. Hoy debería estar el camino mas despejado para una rueda de mayoría de nueceros verdes.


En nuestro Facebook habíamos colgado un grafico comparativos de bancos y analizado el activo de Banco Frances(BCBA:FRAN) para ser tenido puesto en el radar. El papel no confirmó señales, le faltó la fuerza de la plata y en las últimas ruedas se pinchó. Las MM de 50 y 20 comenzaron el descenso. Esperemos no haga un doble piso.


Con los futuros en el NYSE en verde, los dejamos y deseamos felices tradings!


EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras
Hacete Fan: http://www.facebook.com/asesoresENinversiones

sábado, 21 de abril de 2012

YPF en estado tregua y expectativa


Tras el intenso bombardeo de vendedores que salieron a liquidar el activo luego de que la administración de Cristina Fernández anunciara la expropiación de la petrolera, el fuego de ventas ha cesado.


Durante las ruedas del jueves y ayer, se ha visto una tregua de precios que coinciden con soportes históricos en $82 marcados en 2006 y 2007. Técnicamente, una lectura que hacemos desde EN Inversiones es que la acción podría comenzar a lateralizar y moverse entre las bandas de los $72 y $95.


Sin embargo, esta proyección dependerá en gran medida del humor o malestar que generen los anuncios y novedades que se vayan conociendo sobre estructuras de costos, nombramientos de directivos y ejecutivos, management, etc.


En este sentido, el viernes último hubo una danza de nombres circulando a este respecto, que dispararon buenas sensaciones en el mercado. Entre ellos, Oscar Vicente (ex presidente de la petrolera de Perez Companq), Roberto Monti y Carlos Olivieri, ambos ex ejecutivos de YPF en los 90’.


Buena muñeca y mucho timming para los audaces...


EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras
Email: asesores@eninversiones.com.ar
Hacete Fan: http://www.facebook.com/asesoresENinversiones

jueves, 19 de abril de 2012

Tras el caso YPF, se vienen represalias contra Argentina



Toda acción conlleva una reacción. Causa, efecto. Albert Einstein estaba convencido de esto.


De esta manera no es ilógico pensar que algunos países con los cuales las relaciones bilaterales no son las mejores, estén ensayando activar medidas tendientes a trabar acuerdos comerciales.

El mundo de los negocios a quedado muy resentido con la medida de expropiación de la petrolera YPF, y es de esperar que los mercado acusen ese impacto absorbiéndolo negativamente.

En este sentido, se esta llegando a escuchar de que ciertas entidades, compañías y fondos que operan dentro y fuera del país, estarían sugiriendo a su grandes clientes que no compren activos argentinos. Es mas, hasta asesorando en desarmar carteras de inversiones donde haya acciones o bonos locales.

Así las cosas, se vienen un par de semanas complicadas para los negocios financieros en la Bolsa local.

EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras
Email: asesores@eninversiones.com.ar

miércoles, 18 de abril de 2012

Facebook Inc. saldrá Bolsa dentro de 1 mes


Es definitivamente la salida de una empresa a cotizar en Bolsa mas esperada por el mundo entero. Tanto inversores como los mismos usuarios de Facebook estan expectantes de este acontecimiento. Que de hecho, se convertirá en la OPI (Oferta Publica Inicial) mas grande de la historia jamás conocida.

Según estimaciones, los resultados de la colocación inicial se conocerán alrededor del 16 o 17 de mayo próximo, cotizando libremente desde el día siguiente en el mercado para aquellos que no accedan a participar de la subasta inicial.

Facebook busca fijar el precio de sus acciones de su Oferta Pública Inicial entre US$ 32 y US$ 44 por acción, ofreciendo hasta 155 millones acciones con el objetivo de conseguir US$ 5.000 millones para su capital de trabajo sin afectación específica.

Así, la compañía de Mark Zuckerberg, ofrecerá por primera vez Acciones Ordinarias Clase A (NASDAQ:FB) en un mercado regulado de valores iniciando así su cotización públicamente y transparentando finalmente algunos datos aislados que se conocen respecto a su cotización en los mercados de intercambios privados.

EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras
Email: asesores@eninversiones.com.ar