jueves, 4 de abril de 2013

TVPP, próxima parada $7 ¿será?

Fue una de las estrellas del mercado, y ahora quedado virtualmente en el olvido. 

El cupón quebró al alza la MM de 200 ruedas, desarmando la figura que venia formando semanas anteriores. Las medias móviles se perfilan ascendentes, los cual deja buenas sensaciones en cuanto a la evolución de este bono. 

Por otro lado, se observa que quedaron muy pocos players jugando por aquí, ya que lo volúmenes están bastantes chatos. 

Superará los $7? Desde lo técnico tiene con que. 

No obstante, la performance está indexada a las cuestiones judiciales entre el estado y los holdouts.

EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras

miércoles, 21 de noviembre de 2012

La Bolsa local y el Merval, camino a la fusión


Con el fin de amortiguar los ruidos generados con la reforma de la ley de mercado de capitales y el avance de la Comisión Nacional de Valores sobre sus funciones, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Valores firmaron hoy un "acta de entendimiento" para la creación de un "Nuevo Mercado".

Se tratará del la "Bolsa Federa de Valores". La misma será una sociedad anónima que tendrá carácter nacional.

De ahora en adelante, representantes de la actual Bolsa y el Merval, trabajarán en conjunto a través de la creación de una Comisión especial para adelantar negociaciones con las diferentes Bolsas y Mercados del país  con el objetivo de integrarlos y crear un mercado único de valores.

En principio, la noticia es positiva ya que permitiría generar un menor atomización del mercado y de los inversores. La medida tambien apuntaría a elevar los volúmenes de negocios y a intentar equiparar algunos aspectos tales como precios de los derechos de mercados y comisiones de los agentes. 

No obstante, falta mucha letra chica por conocer. Veremos como sigue esta buena iniciativa.

Cabe recordar, que la Bolsa es una entidad sin fines de lucro creada en 1854 dedicada a la concreción de operaciones comerciales de todo tipo. Y el Merval nació en 1929 y se dedica a la liquidación y garantía de las operaciones de valores negociables realizadas entre sus agentes y sociedades de Bolsa.


EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras

jueves, 1 de noviembre de 2012

Hay verdaderamente empresas intentando sacar sus acciones de la Bolsa?


Es el escalofriante rumor circuló hoy entre diversos actores del mercado local.

Los comentarios apuntaban a que existirían empresas cotizantes, pertenecientes al Panel Merval y al Panel General que estarían consultando y averiguando sobre las formas posibles de retirar sus acciones del mercado. Entre las empresas que estarían evaluando la posibilidad de sacar sus acciones de la Bolsa local, una seria del panel Lider y otras cuantas del General.

Estos comentarios se dieron en coincidencia con la decisión de la CNV de cancelar una reunión que ya estaba pactada para hoy con los diversos agentes y sociedades de bolsa, que tenia por objetivo debatir el proyecto de reforma al mercado de capitales argentino.
No se conoce cuales son las empresas pero, por descarte, no sería ninguna empresa del sector financiero. Ya que los bancos no pueden retirar sus cotizaciones por normativa del BCRA. También se descarta algunas empresas del sector energético.

De confirmase el rumor, los inversores deberán estar atentos a los nuevos llamados a OPA, ya que la forma mas viable de que una empresa retire sus acciones de cotización sería de un llamado de Oferta Publica y recomprar sus mismas acciones.
Las razones que se puede intuir de tal decisión por parte de las empresas es que no estarían dispuestas a ser controladas o intervenidas de alguna forma.

Sin dudas, el mercado se llena mas de ruidos y cada vez va quedando menos inversores y ahorristas.


EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras

martes, 23 de octubre de 2012

Claves del proyecto de Ley que interviene al Mercado de Capitales Argentino

A continuación algunos puntos claves sobre los anuncios realizado ayer por el Poder Ejecutivo y el proyecto de Ley de modificación del Mercado de Capitales (Ley de Oferta Pública num 17.811) que se presume se enviará al Congreso.

* Incorporación de nuevas estructuras del mercado, que tendrán como pilares la simplificación de procesos de actualización de valores negociables.

* Incorporación de un proceso de autorización para el valor de la cotización de oferta pública que esté concentrado en la Comisión Nacional de Valores (CNV).

* Se pone fin al proceso de mutualización de mercados, y todos los intermediarios, agentes de bolsa, de mercados de futuro, que hoy se registran en los mercados, en la Bolsa quienes deberán estar registrados ante la CNV.

* Se elimina la obligación de que los agentes sean accionistas de los mercados en los que actúan.

* Se buscará la ampliación de canales para que el público en general pueda acceder al mercado y se propondrá que los mercados funcionen como sociedades anónimas y tengan obligaciones de difusión de sus actividades.

* Se propiciarán facultades para la CNV a los efectos de impulsar la interconexión de los mercados con vista a la unificación de todos los mercados en el país.

* Se darán facultades a la CNC para regular desde el inicio y hacer modificaciones de fondo al sistema de calificación de riesgo.

* Se promocionará la federalización de los mercados a través de la creación de agencias regionales de la CNV.

* Se dotará a la CNV para que tenga facultades para crear y autorizar nuevos instrumentos en el mercado de capitales que permitan captar el ahorro de los que están afuera del sistema, y propiciar que el ahorro tenga una adecuada canalización.

EN Inversiones & Asociados
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras
Email: asesores@eninversiones.com.ar
Hacete Fan: http://www.facebook.com/asesoresENinversiones 

miércoles, 18 de julio de 2012

Bancos... sigue la amarga espera


Si sos de los que no les gusta esperar en las filas de los bancos, bueno.. tampoco te va a gustar esto: si estás invertido en activos del sector bancario argentino, vas a tener que seguir esperando.

Llevamos dos trimestres completos y transitamos el tercero del año. Mientras tanto, las acciones bancarias siguen con el numerito en la mano esperando que les toque su turno. En la espera, algunos pájaros han caido. Es el caso del Banco Hipotecario (BHIP) y el Patagonia (BPAT), cuyas cotizaciones dejaron de operar en el Panel Lider debido a bajos volúmenes y cantidad de operaciones. Una clara muestra de la retracción a invertir en el mercado local, desde hace algún tiempo a esta parte.

De esta manera, solo quedan tres guerreros que, a capa y espada, intentan defender precios: el Macro (BMA) el Frances (FRAN) y el Galicia (GGAL). Si bien, intentaron ensayar una recuperacion entre abril y mayo (en el caso del Frances), los manejos de la política-económica del país, nuevas dispocisiones reglamentarias para el sector, decretos; sumado con controles y un notable desdoblamiento cambiario; repercutieron en el malestar del sentimiento futuro de los inversores. Y esto es: baja de los precios de las acciones, lo cual de cajó debe haber impactado negativamente en el portfolio de los inversores parados en estos activos.

Analizando los chart de BMA, FRAN y GGAL, parecería que alguna esperanza . Si miramos las medias móviles, las mismas parece haber dejado de lado la tendencia descendente, preludiando un alto en la sangría y una estabilización de precios. De todas formas, -y esto es puro feeling mio- creo que hay un sentimiento bastante down en el mercado local en general y que las bajas nos acompañaran hasta octubre, acompañado de esporádicas recuperaciones.



Pero que no 'panda el cúnico'! Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, mientras que lo primero es la plata.

Desde el punto de vista del análisis fundamental, viendo sus estados de resultados y ratios, los bancos argentinos están cotizando en precios muy bajos. Lo cual se traduce en una oportunidad de inversión, recompra o mantener posiciones para los inversores que tienen un horizonte temporal mas largo.

De hecho, como están las cosas, los bancos seguirán ganando dinero. Incluso, medidas como la reciente de obligar a las entidades a que presten al menos 5% de los depósitos privados de los ahorrista y lo redigan a financiar Pymes, no afectará fuertemente los estados de resultados. No obstante, las medidas imprevistas como la citada y una alta probabilidad de que la economia se desacelere, si son factores muy importantes a evaluar antes de tomar una decisión.

EN Inversiones & Asociados
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras
Email: asesores@eninversiones.com.ar
Hacete Fan: http://www.facebook.com/asesoresENinversiones

martes, 26 de junio de 2012

Para los 'cuponeros', la economía del país solo crecerá 2% este año

El economista Jorge Todesca, director de la consultora  Finsoport, estimo hoy que la economía de la Argentina  crecería este año sólo 2 por ciento debido a la fuerte  desaceleración que viene registrando desde enero pasado.

"Las cifras oficiales de crecimiento del producto que solamente abarcan el período de enero–marzo ya están dando un crecimiento que está en la mitad respecto del año pasado, alrededor del 5 por ciento contra el 10 por ciento". Nosotros estamos previendo para todo el año un crecimiento de  alrededor del 2 por ciento", dijo el economista.



EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras
Email: asesores@eninversiones.com.ar
Hacete Fan: http://www.facebook.com/asesoresENinversiones

jueves, 31 de mayo de 2012

YPF estima incremetar producción a finales de 2012


El gerente general de YPF, Miguel Galuccio, estimó que hacia fines de este año la petrolera podría lograr una mejora sustantiva de su producción, y vaticinó que la empresa "volverá a ser líder en América Latina".

"En la última década, la producción ha caído a un ritmo aproximado del 6 por ciento anual, en línea con la declinación natural de los yacimientos, pero hoy nuestros ingenieros y geólogos están trabajando intensamente para acelerar los proyectos que puedan revertir esta tendencia". Ya estamos trabajando con nuestros mejores profesionales yplaneamos tener a corto plazo el proyecto del primer módulo fabril de petróleo y gas no convencional".

Ayer el activo cayó 5% cerrando en los $83 por acción. YPFD parece no poder salir de la zona de lateralización entre los $70 y $89, por lo tanto se sugiere tener prudencia a la hora de operar este papel, que aún se sigue moviendo en base a especulaciones y anuncios como el realizado hoy por Galuccio.

EN Inversiones
Compañía de Asesoramiento y Soluciones Financieras
Email: asesores@eninversiones.com.ar
Hacete Fan: http://www.facebook.com/asesoresENinversiones